Somos un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en el campo del conocimiento humano.
Nos especializamos en la potenciación de los recursos internos y de los clientes..
Nosotros
. Psicólogos
. Psicoterapeutas
. Marketeros
. Comunicadores
. Economistas
<
Alianza Estratégica de dos empresas de más de veinte años de experiencia
Centro de Psicología Preventiva de Lima- Psicología Clínica e Institucional
- (inSitu Advisor & Researches)- Investigación de Mercado
POTENCIANDO EL RECURSO INTERNO ( TRABAJADORES)
1. Escogiendo al mejor
2. Identificando al estrés
3. Gestionando positivamente
4. Identificando Factores de
Riesgo psicosocial
INVESTIGACIÓN
DE MERCADO
1. Investigación Cualitativa
Focus group, entrevistas
2. Investigación Cuantitativa
Encuestas
POTENCIANDO EL RECURSO INTERNO ( TRABAJADORES)
2º IDENTIFICANDO EL ESTRÉS
El estrés es considerado como una "epidemia" en los tiempos modernos, que tiene el potencial de causar daño:
- Físico
- Psicológico
- Social
Reconocer el nivel de estrés de los trabajadores trae innumerables ventajas a la empresa
1º ESCOGIENDO AL MEJOR
El recurso humano es uno de los activos más importantes de una empresa. Seleccionar al personal más idóneo es fundamental para alcanzar un exitoso nivel de competitividad.
Implica que la persona seleccionada no sólo cumpla con las competencias necesarias para el puesto. Además deberá tener valores morales y honestidad.
Nuestra ventaja diferencial:
Realizamos tamizaje de aquellas personas que presentan determinadas patologías de personalidad que no resulten beneficiosas para la empresa.
3º GESTIONANDO POSITIVAMENTE EL ESTRÉS
Enseñamos a identificar y relacionar el estrés con las emociones y los factores estresantes, así como emplear técnicas más utilizadas que pueda ayudar a gestionar positivamente el estrés y hacerlo más simple y llevadero.
Talleres:
- Dinámicos
- Interactivos
4º IDENTIFICANDO FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES
El entorno laboral (factores psicosociales) pueden afectar la salud de las personas durante el desempeño de su trabajo.
Ej:
- Problemas de comunicación
- Relaciones interpersonales
- Conflictos con la autoridad
- Carga de trabajo
- Otros
El objetivo de identificar estos factores de riesgo y darles solución es optimizar el bienestar dentro de la empresa y evitar que afecte:
- La salud de los trabajadores
- El desempeño del trabajo
1º INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (Virtuales y/o presenciales)
La metodología de la investigación exploratoria, busca ahondar en el conocimiento de las necesidades de los clientes que les puede llevar a reaccionar en favor de un determinado producto o servicio. Es una aproximación más subjetiva generando información no numérica.
Entre ellas mencionamos:
Focus Group (grupos extendidos, confrontacionales, mini grupos, focus Kids,
grupos de innovación)
Entrevistas en profundidad (B2B, consumidor final)
Etnografías (observación participante, shopper Trip o acompañamiento de compra, in home visit, diarios de visita, antropología visual)
Técnicas utilizadas
- Técnicas proyectivas, técnicas facilitadoras, lego serious play, análisis semiótico, detección de insight.
CONOCIENDO NUESTROS
CLIENTES
Investigación de Mercado
2º INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Metodología cuya finalidad es
cuantificar la información recolectada.
Permite generar un diagnóstico acerca de:
- Recursos
- Oportunidades
- Fortalezas
- Capacidades
- Debilidades
- Amenazas de una organización
Técnica utilizada
Encuesta en:
- Hogares
- Puntos de venta
- Empresas
- Instituciones
Puede ser en:
- Telefónicas
- Personales
- Online
- Otros
Menú
CPEC 2018